Es
necesario identificar los diferentes tipos de suelos en la finca y los límites
que estos suelos tienen dentro del paisaje para definir las unidades de
muestreo.
Usualmente
los límites del suelo coinciden con el cambio de pendiente del terreno,
material, uso, manejo, etc. Cada tipo de suelo se considerará como un terreno
homogéneo e independiente, que debe ser identificado con base a las características
mencionadas.
Los
suelos se pueden diferenciar por su color, textura, profundidad, topografía y
otros
factores.
Si todos estos factores fuesen homogéneos, pero existe una parte del área que
ha
sido fertilizada, ésta última debe ser muestreada por separado.
Las
unidades de muestreo deben separarse y representarse mediante un croquis de
ubicación
del predio, teniendo en cuenta características tales como pendiente, cultivos o
manejo
anteriores, textura, laboreo, antecedentes históricos, características del
drenaje,
etc.
La
unidad de muestreo debe tener una superficie no mayor de 20 ha, dependiendo de
las características de homogeneidad presentes. En los suelos que presentan una
marcada variabilidad espacial, topográfica y de fisiografía hacen recomendable
reducir el tamaño de la unidad de muestreo a no más de 10 ha. Para asegurar una
adecuada representatividad. Por cada unidad de muestreo existirá una muestra
compuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario